Revista poética Almacén
Pasadizo

hacia la poesía portuguesa

[Alfredo Ferreiro]

Otros textos de Pasadizo


La revista Anto, de Antonio José Queirós

La revista Anto nace en la primavera de 1997 predestinada a abandonarnos en la primavera de 2000, fecha en la que se conmemora el primer centenario de la muerte del poeta António Nobre, "Anto". El homenajeado está considerado un representante del "saudosismo", una suerte de corriente existencialista que generalmente se define como un sentimiento pseudomístico vinculado a la relación estrecha entre el paisano y su tierra, y del que resulta una melancolía telúrica que sirve con frecuencia al poeta para tratar tanto el amor como la reflexiones de carácter filosófico. Muerto con treinta y tres años y tras una vida teñida por la enfermedad, deja un libro de poemas titulado Só ("Solo"). Es una figura que no desentona con la de ciertos artistas del XIX, en los estertores del Romanticismo, con su aquel de desgracia con o sin suicidio. Su poesía anuncia, en la historia de la poesía portuguesa, algunas de las líneas de la poesía modernista (vanguardista) portuguesa del siglo XX. Esta melancolía del saudosismo suele relacionarse con la "morriña" gallega que se expresa en los poemas rosalianos, y no porque haya habido influencia de una sobre otra, sino más bien coincidencia a partir de unas raices comunes culturales y una misma época de exaltación de la esencia popular o nacional. No hay que olvidar que Galicia y Portugal no son más que hermanos siameses separados ya en su adolescencia por la creación de los Estados de España y Portugal.

Pues bien, la nao Anto inicia en su número primero lo que ha de ser un ambicioso viaje a través del mundo. Su capitán, al estilo de los grandes marinos portugueses del Renacimiento, nos guiará a través de muchas de las más importantes culturas del mundo, representadas a través de su poesía. (Se me viene a la cabeza la diferencia que algunos marcan entre los descobrimentos portugueses y las conquistas españolas, respondiendo los primeros a una actitud fundamental de conocimiento de lo ajeno y relación a través del comercio y las segundas a una decidida voluntad de apropiarse y explotar lo ganado por la fuerza).

En el número 1 se parte de puerto portugués. Con nombres tan relevantes como los de Agustina Bessa-Luís, António Ramos Rosa o Egito Gonçalves, entre otros muchos, la revista zarpa hacia el norte. Del segundo de ellos ofrecemos este poema:

É um leque às vezes solar
outras de sombra um pouco violeta
Algumas formigas sobre a pedra
e o vento atravessando a solidão
Monotonia de um muro
e algo se estende é a mão ou um réptil
e a hesitação
entre a cinza e o verde
Não é possível modificar o sistema
sempre o mesmo e sendo outro é o mesmo
O tapete tem rasgões
mas é macio e voluptuoso
Há alguns passos a dar
a partir deste ângulo
e irei de encontro aos reflexos do vidro
ou abrirei a porta para o mar.

Trad.: Es un abanico a veces solar / otras de sombra un poco violeta / Algunas hormigas sobre la piedra / y el viento atravesando la soledad // Monotonía de un muro / y algo se extiende es la mano de un reptil / y la vacilación / entre la ceniza y el verde // No es posible modificar el sistema / siempre el mismo y siendo otro es el mismo / La alfombra tiene rasgaduras / pero es suave y voluptuosa / Hay algunos pasos que dar / a partir de este ángulo / e iré al encuentro de los reflejos del vidrio / o abriré la puerta hacia el mar.

El número 2 está dedicado íntegramente a la poesía gallega actual. En él se pueden encontrar desde los autores más reconocidos y maduros (Manuel María, Pura Vázquez) hasta algunos de los de más reciente consolidación poética (Rafa Villar, Marta Dacosta) sin olvidar los de las generaciones intermedias (Miguel Anxo Fernán-Vello, Pilar Pallarés). Al mismo tiempo, la apertura ideológico-gráfica propicia que convivan poetas de estilo gráfico castellanizante con aquellos que usan de la ortografía portuguesa en sus poemas (Mário Herrero, Pedro Casteleiro). Entre estos últimos, mostramos este poema de Táti Mancebo:

POÉTICA

Podemos queimar o sangue de um deus
engarrafá-lo
salgar com ele o céu
fazer crepitar nas fontes as palavras
despir as árvores
almoçar veneno en companhia de atlantes
e viver para contar como criamos a noite
Fazeis bem a nos temer.

Trad.: Podemos quemar la sangre de un dios / embotellarlo / salar con él el cielo / hacer crepitar en las fuentes las palabras / desnudar los árboles / desayunar veneno en compañía de atlantes / y vivir para contar cómo creamos la noche / Hacéis bien temiéndonos.

El tercer número da un salto oceánico y rinde homenaje a la poesía de la principal excolonia americana. Con un número de poetas muy amplio y cerca de ciento noventa páginas, hace referencia a las celebraciones quinientistas de ese "acto de aventura y mayor globalización en el conocimiento de otras tierras y otras culturas". Con aprecio a todo lo que significó siempre Brasil en el imaginario cultural de Portugal, tanto por el exotismo que supuso en las primeras épocas como al presente concretado en las telenovelas, el aspecto mítico de su carnaval, del fútbol y hasta de la ecología, el número explicita una fraternidad transoceánica.

El cuarto está dedicado a las relaciones culturales con los países africanos de lengua portuguesa. Como fruto de lo europeo y lo africano, del mestizaje en definitiva, en sus aspectos menos opresivos y positivos, este número resulta especialmente singular. Si bien siempre recordaremos que se trata del negro usando la lengua del imperio europeo, impuesta por las buenas o por las malas, no olvidaremos que la Revolución de los Claveles permitió una independencia de las colonias lo más pacífica posible. Un aire poético circunda el nombre de esa "revolución". Se propone este poema de Maria Alexandre Dáscalos:

Acho que não chegámos a falar de
rinocerontes.
Naquele tempo eram só palavras,
só podia haver palavras.
Mas, agora, ouvi dizer
que as lágrimas dos rinocerontes
são o ouro da alquimia

Trad.: Pienso que no llegamos a hablar de rinocerontes. / En aquel tiempo eran sólo palabras, / sólo podía haber palabras. / Pero, ahora, oí decir / que las lágrimas de los rinocerontes / son el oro de la alquimia

El número cinco se dedica a Oriente, donde también Portugal poseyó colonias (India, Macao, Timor...). De aquí seleccionamos un breve poema de Yao Jingming:

VIDRO

no encontro íntimo com o vidro
grita o sangue na agudez nua
o vermelho atravessa a transparência
arrastando uma verdade do fundo
paga-se o preço
para atingir o mais sentido

Trad.: VIDRIO // en el encuentro íntimo con el vidrio / grita la sangre en la agudeza desnuda // el rojo atraviesa la transparencia / arrastrando una verdad del fondo // se paga el precio / para alcanzar lo más sentido

En el sexto se rinde homenajea Iberoamérica, y en él se pueden disfrutar tanto poemas en portugués como en castellano. Se asume desde la introducción la hermandad ibérica a la hora de lanzarse a explorar el mundo. Se lamentan, también hay que decirlo, de no haber contado con colaboraciones de todos los países de lengua oficial española, como tampoco con representantes de la poesía eusquera.

Por último, el séptimo se ofrece como homenaje a António Nobre, en la convergencia con los cien años de su muerte. Se muere así en este número la revista Anto como Anto (así firmaba) se moría hacía un siglo, haciéndose conocer como el poeta más triste de Portugal.

Fueron siete números, como siete vidas de gato: ágiles, intensas y de mirada penetrante. Una obra modesta en su aspecto exterior, pues significó una revista literaria más que alcanza siete entregas. Sin embargo, desde un punto de vista cualitativo, el que debe primar en poesía, ambicioso como pocos hemos conocido. El homenaje a un poeta abrigado por el marco universal de la poesía en su lengua. Y, de rebote, el máximo honor para el capitán y la tripulación en una travesía como ésta.

Breve nota sobre el director de Anto:
António José Queirós nación en Vila Meã el 4 de mayo de 1954. Es licenciado en Historia por la Universidad de Letras de Oporto y profesor de Enseñanza Secundaria. Colaboró en varias publicaciones de Portugal y España. Es director de la revista Cadernos do Tâmega y autor de:
~ Amadeo de Souza-Cardoso. (Esboço de uma biografia), Amarante, 1988;
~ Memoria do Silêncio, Oporto, 1989;
~ Os Meninos e Outros Poemas, Amarante, 1993.


________________________________________
Comentarios

QUE ESTA MUY BUANISIMA LA PAGINA Y SU HISTORIA QUE EATA RELATANDO.

ATT.
JORGE

Comentado por JORGE LEDESMA SORIANO el 28 de Mayo de 2003 a las 05:38 PM